La fiesta de San Juan, Inti Raymi o cambio de solsticio tiene raigambres indígenas muy antiguas

La fiesta de San Juan, Inti Raymi o cambio de solsticio tiene raigambres indígenas muy antiguas, así lo revelan las fuentes primarias dejadas por algunos cronistas pocos años después de la conquista española, de los cuales podemos citar a Pedro Cieza de León, Guamán Pona de León y Garcilaso de la Vega. Tanto estudiosos contemporáneos como los ya citados, coinciden en afirmar que estas fiestas tienen un significado fundamental que es agradecer al sol por haber fecundado a la tierra buena que ha dado frutos buenos para subsistencia de los runas (señores).

Cabe anotar que en esta fiesta hay una participación masiva de todas las comunidades a partir de 23 de junio que viene de ser preparada con un mes de anticipación, cada comunidad entonces, anuncia la llegada de la fiesta con churos para que los participantes bajen a realizar las compras, sobre todo vestidos y disfraces. El día 24 de junio, desde diferentes comunidades, llegan los sanjuanes disfrazados y, comandados por el chasqui-capitán entonan diversas melodías acompañados de tundas, bocinas, churos, cachos, guitarras, bandolinas, rondadores. Antes se ha realizado el baño de purificación sea en el río o en la cascada más cercana.

Varios son los personajes que participan en esta ocasión: los "tushug" o chasquis son los organizadores principales y responsables de "controlar" que cada comunero y comunidad se encuentren motivados para participar en la festividad.

Fecha de realización

La fiesta del sol y la cosecha del solsticio de verano se celebrarán en varias provincias andinas del Ecuador entre el 21 y 30 de junio.

Ubicación

Esta fiesta se realiza en todo el callejón andino y en todo el mundo indígena de Ecuador, Perú y Bolivia. En el Ecuador, las fiestas indígenas del Inti Raymi son particularmente significativas en la provincia de Imbabura y la región norte de la provincia de Pichincha (Cayambe). 

Lo más destacado de la fiesta del Solsticio

Fiesta del SolsticioLos Copleros al interior de las fiestas generalmente en "la rama" aparecen dos tipos de copleros, en San Juan el coplero popular cuyas coplas son picarescas, son jóvenes de la comunidad, de 15 a 20 años. "Estos se encuentran vestidos a la usanza criolla: pantalones de gabardina azul u otros colores, chompa de variados colores, pañuelo al pecho y una guitarra a cuestas".

El otro tipo de coplero aparece en la rama de agradecimiento al dueño de hacienda, es un niño no mayor de 12 años montado a caballo y acompañado de sanjuanes disfrazados de "aruchicos", que tiene la obligación de recitar pasajes bíblicos "al patrón".

Aruchico: Es importante anotar el dato de Coba quién define la presencia del aruchico en una zona geocultural específica: Cayambe, Tabacundo, Cangahua, Pesillo, Gonzáles Suárez y Zuleta. 

Su indumentaria consiste en un "terno" mestizo por debajo, un zamarro de piel (borrego, chivo o res) sobre pantalón, largo hasta el suelo, poncho cruzado al hombro y a su espalda llevan una piel de res a la que van sujetadas campanillas de bronce, que con el movimiento del aruchico, se produce un sonido grave y monótono, como consecuencia del entre echo de las campanas.

El vestuario del aruchico puede variar de acuerdo a las comunidades, en algunas se utilizan máscaras a cambio del sombrero.

La máscara está compuesta por varios segmentos: cuatro ganchos, dos caras y doce cachos.

Los doce cachos (penacho) representa a las doce lunas llenas del año.

Rama de Gallo La Rama consiste en grupo de mujeres que "cargan" una rama (vara) de la que cuelgan doce gallinas y que serán entregadas al personaje homenajeado; el número 13, generalmente un gallo, será destazado en 13 presas que serán repartidas entre trece personas que quedan nombradas para devolver un gallo vivo cada uno el año venidero.

El Gallo Capitán: El ritual del gallo capitán consiste en colgar un gallo de una soga para que su cabeza sea arrancada, quién lo logre queda automáticamente reconocido como prioste para el próximo año, reconocimiento que se lo hace públicamente a un indígena dueño de casa y casado.

Todo este ritual va acompañado de grupos de músicos que tocan pingüinos y tamboriles, varios grupos de sanjuanes danza formando círculos, la mujer es espectadora pasiva. Esta fiesta se inicia el 23 de junio.

Gastronomía de la Fiesta del Solsticio

La bebida más tradicional es la chicha, fermento a base de maíz y yerbas aromáticas, esta bebida consta en las crónicas de la época de la conquista española, además como de bebida parte del ritual.

Expresiones culturales

Música

Mujeres danzando en Fiestas del SolsticioSe utilizan instrumentos musicales como el chuto, la flauta, la guitarra, el pingullo, la zampoña, el rondín, el rondador, el charango, la quena, el violín y el bombo. Aunque en la actualidad, los hombres ejecutan instrumentos como guitarras, bandolines, requintos, melódicas y armónicas, en la era precolombina se utilizaban únicamente instrumentos de viento, como las flautas y quenas. 

Las coplas son ejecutadas por las mujeres; es un ritmo fusionado entre San Juan y cánticos. En cambio el taguido es más ritual, se hacen recitaciones a la tierra, son gritos rituales y lo hacen solo los varones

Baile típico

Al ritmo de bandolines, quenas y flautas, los danzantes despiertan a la Pacha Mama con un enérgico baile para expresar su agradecimiento por las cosechas y evocar la valentía indígena.Al golpear el suelo se hace contacto con la Madre Tierra, es un baile ceremonial que se lo ejecuta en círculos, porque dentro del mundo andino todos somos parte de un mismo elemento. Las vestimentas típicas de la fiesta son el zamarro, el «montado», los cascos, las «pitacas», las riendas, la máscara, los pañuelos y las gafas.

En nuestro país se ha identificado al menos dos tipos de danzas básicas: 

Culebrillando.- consiste en formar una fila india que según Coba, significaría el zigzagueo (el paso de la culebra) y, según otros, los rayos solares.

Acto ritual importante es la toma de la plaza, en donde se aprecia de mejor manera el sincretismo cultural; la religión y concepción cósmica del mundo andino.

Una vez que la columna hace el arribo a la plaza "central" (generalmente donde está la iglesia principal del pueblo) se forman círculos que comienzan a girar zapateando de manera persistente gritando a su vez: "sinche, sinche" (fuerte, fuerte), "llapi, llapi" (aplasta, aplasta), "tigrashpa, tigrashpa" (volviendo, volviendo) para terminar con el "jalajajaja".
    
La Danza del Chimbapura o raspara abajo.- Cada comunidad participante llega a la plaza formando cuadrillas compactas comandadas por un jefe y guarnecidas por capataces que andan a caballo. El jefe de cada cuadrilla dirige al grupo hacia adelante o hacia atrás, incentivándolos a no perder la batalla que se avecina. Su zapateado es persistente, acompasado con los instrumentos musicales.

Si se encuentran dos cuadrillas, estas buscan confortarse pues, se trata de que no lleguen a la plaza primeros, la más fuerte y vencedora "tomará" la plaza. Debemos hacer notar que en las cuadrillas no participan las mujeres o niños. Estas aparecen una vez que la comuna se ha tomado la plaza integrándose a la danza.

Traje con máscara de Ayahuma fiesta del SolsticioCosmovisión

Es la celebración más importante en la cosmovisión del mundo andino. Se agradece al dios Sol y a la Pacha Mama por la prosperidad de las cosechas.

Los yachas o sabios de los pueblos ancestrales agradecerán a la Pacha Mama o madre tierra por las cosechas brindadas y la fecundidad de la tierra.

Se enciende el fuego en la cruz o chakana andina formado con semillas, frutas, flores y velas. Los yachas agradecen a la tierra, al aire, a la luz y al agua. Estos elementos básicos sirven para la germinación de las semillas y representan la vida.

Luego de realizar el ritual se comparte los alimentos en la denominada Pambamesa. Las mujeres ubican sobre chalinas maíz, papas, mellocos, ocas y mashuas cocinadas. Además de carne de res, chancho, borrego y cuy. Estos alimentos se acompañan con ensaladas y ají.

Qué puedes hacer en Fiestas del Solsticio

Fotografía

Seguir leyendo

Fiestas del Solsticio

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!